Cuando las reediciones son mas que las fundaciones Años liderando la arquitectura de élite
El Estudio de Arquitectura San Martín, Corral, San Martín celebra este año una nueva etapa de su rica historia con la inauguración de una nueva oficina en La Barra, Punta del Este. Liderado por Félix San Martín, Diego Félix San Martín, y Santiago Corral San Martín, el estudio reafirma así su compromiso con la innovación, la calidad arquitectónica y la expansión regional.









En Punta del Este, su nueva oficina no solo responde a la demanda de una clientela internacional, sino que también busca profundizar la conexión con el entorno local. «La Barra siempre ha sido un lugar especial para nosotros; es un laboratorio creativo donde podemos experimentar con tipologías que dialogan con la naturaleza», comenta Félix San Martín.
Un Legado que Trasciende Generaciones
Caminar por Recoleta o Barrio Parque es encontrarse constantemente con obras de este estudio que definen la estética y personalidad desde su arquitectura. Fundado en 1943 por el ingeniero Félix San Martín y el arquitecto Juan Carlos Corral Ballesteros, ha construido un legado que combina excelencia técnica y diseño visionario. Desde sus primeras obras neoclásicas en Buenos Aires hasta los innovadores proyectos contemporáneos en Uruguay, cada generación ha dejado una impronta única.
Diego Félix San Martín, hijo del fundador, lideró una expansión significativa junto con su socio Martín Lonné a partir de 1988, sobresaliendo con obras como el Golf Club de La Barra, las estaciones San Isidro y Borges del Tren de la Costa, el Museo Renault y el Edificio Renault Argentina. Hoy, la tercera generación, con Félix y Santiago, aporta una visión renovada que respeta la tradición familiar mientras adopta nuevas tecnologías y enfoques sustentables, destacándose en proyectos en barrios cerrados como Tortugas y Martindale, o en obras como el Hotel Sofitel en La Reserva Cardales, y los Ministerios de Economía y Educación en Santiago del Estero, siendo este último el primer edificio público en Argentina en obtener la certificación LEED Plata.
Una clientela de renombre
A lo largo de su trayectoria, el estudio ha trabajado para algunas de las familias más influyentes de Argentina y Uruguay. Entre sus proyectos icónicos en Punta del Este, se incluyen residencias privadas para las familias Blaquier, Bengolea, De la Fuente, Neustadt, Costantini, Grondona, Soldati y Bulgheroni, así como las clubhouses en Laguna Blanca y Las Garzas. Su enfoque personalizado y su capacidad para capturar la esencia de cada cliente han hecho que su trabajo sea sinónimo de excelencia y distinción.
“Todo proyecto es un desafío y la filosofía de nuestro estudio es que la casa represente a sus dueños, se integre al entorno y tenga un cierto aire clásico que le permita perdurar en el tiempo. La clave es que cada obra tenga su propia personalidad y deje su impronta”, concluye Félix San Martín.
Un Futuro de Proyectos Emblemáticos
El estudio combina tradición y modernidad, impulsando proyectos de gran envergadura que reafirman su posición de liderazgo. En Buenos Aires, trabajan en la ampliación del Museo Nacional de Bellas Artes, integrando elementos contemporáneos como un volumen de vidrio que redefine la circulación del edificio histórico. Mientras tanto, en Uruguay, su expansión a La Barra no solo busca atender la creciente demanda del mercado local, sino también establecer una plataforma para explorar nuevas oportunidades en América Latina.
«El diseño no es solo una cuestión estética, es un acto de responsabilidad con las generaciones futuras», enfatiza Santiago Corral San Martín. Bajo esta premisa, los socios avanzan hacia un futuro donde la arquitectura no solo embellezca, sino que también transforme.
La Barra: Un Nuevo Capítulo
Con esta nueva sede, San Martín, Corral, San Martín se posiciona como un actor clave en la región, listo para enfrentar desafíos contemporáneos sin perder de vista su rica herencia. La combinación de experiencia intergeneracional, talento técnico y visión estratégica asegura que esta firma siga marcando hitos en la historia de la arquitectura.
«Nuestro objetivo siempre ha sido combinar la tradición arquitectónica con las necesidades contemporáneas», explica Diego Félix San Martín. Esto se refleja en su capacidad para incorporar tecnologías de vanguardia, diseño sustentable y un profundo respeto por el entorno natural en cada proyecto.
Con la mirada puesta en nuevos desafíos, el estudio sigue manteniendo la esencia que lo define: una atención meticulosa al detalle, la pasión por el diseño y el vínculo cercano con sus clientes, que ha sido su mayor diferencial desde sus inicios.
El estudio invita a la comunidad de Punta del Este y a sus alrededores a descubrir esta nueva etapa, donde tradición y vanguardia se encuentran para dar forma a proyectos que redefinirán el paisaje urbano de la región.